Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

¡Anuncio!

Apuntes de Ortografía y Redacción – Primera Parte | Voz UnADM

Apuntes de Ortografía y Redacción – Primera Parte | Voz UnADM

En esta ocasión traemos parata los apuntes de Ortografía y redacción, mas importante y relevantes para los estudiantes de cualquier carrera profesional.

 

Contenido de la publicación: Apuntes de Ortografía y Redacción – Primera Parte | Voz UnADM

 

División Silábica

Diptongos y Triptongos

Otras normas de división silábica

Acentuación

Reglas de acentuación

Palabras agudas

Palabras graves

Palabras esdrújulas y sobresdrújulas

Acentuación: Diptongos y Triptongos

 

►►►Nota: Clic aquí para obtener el resumen completo de esta publicación en formato PDF.

 

División Silábica

 

Una silaba está formada por una o varias letras que se pronuncian o articulan en una sola emisión de Voz.

 

las vocales solas pueden formar una silaba, pero las consonantes no. para poder pronunciar una consonante necesaria me debe ir acompañada de por lo menos una vocal.

 

Hay palabras de una sola silaba (monosílabas); de dos silabas (bisílabas); de tres silabas (trisílabas) o de más (polisílabas).

 

Una vocal, aunque forme una silaba, no debe escribirse al principio o al final de un renglón.

 

Diptongos y Triptongos

 

En español heno dos grupos de vocales débiles (i, u) y fuertes (a, e, o).

 

Un diptongo sera siempre la unión de la vocal débil (i, u) con la fuerte (a, e, o), considerando que el acento no quede ni en la i ni en la u.

 

La combinación de las dos vocales de -débiles UI, propia de los verbos terminados en uir y de algunas otras palabras, también se considera diptongo.

 

Cuando Hay una h intermedia entre dos vocales que forman diptongo, no se toma en cuenta para la división silábica.

 

La vocal débil (i, u) que está acentuada, rompe el diptongo y la débil acentuada forma silaba aparte.

 

Dos vocales fuertos (a, e, o,) no forman un diptongo, si no silabas separadas.

 

El Conjunto de Tres Vocales - Cuando Estas Forman Un Triptongo - No se separan por Que Forman Una Sola Silaba.

 

El Acento Nunca Cae Sobre Las Vocales Débiles. Cuando Esto Suced, El Triptongo se Destruye.

 

Otras normas de división silábica

 

Cuando se divide una palabra con intermedia precedida de consonante porque no cabe en el renglón, se Debe dejar la h al Principio del Siguiente Renglón.

 

Cuando una Palabra Compuesta Debe Dividirse Por Que no Cabe en El Renglón, Puede Hacerse de Dos Maneras; Se Puede dividir separando sus componentes o separando las silabas de la manera acostumbrada.

 

Acentuación

 

Sabemos que algunas palabras si tienen acento grafico (escrito) y algunas otras palabras no lo tienen. La presencia o ausencia de un acento gráfico, cambia incluso el significado de una palabra.

 

En cada palabra hay una silaba que tiene una carga de pronunciación, se llama silaba tónica y es la que lleva acento.

 

No todas las silabas tónicas llevan acento gráfico. El acento que simplemente se pronuncia, se llama acento prosódico.

 

► Te invitamos a revisar la siguientepublicación: Presentación de la asignatura Fundamentos de Administración[Pymes] | Voz UnADM

 

Reglas de acentuación

 

Las palabras se dividen de acuerdo con su acento en curo grupos: agudas, tumbas (o llanas), esdrújulas y sobresdrújulas.

 

  • Palabras agudas: hijo las que tienen el acento en la última silaba.
  • Palabras Graves: hijo las que tienen el acento en la penúltima silaba.
  • Palabras Esdrújulas: hijo las que tienen el acento en la antepenúltima silaba.
  • Palabras Sobresdrújulas: hijo las que tienen el acento en una silaba anterior a late penúltima.

 

Contamos Las Silabas de Derecha A Izquierda: Silabas Anteriores a la Antepenúltima; Silaba Antepenúltima; Silaba Penúltima; Silaba Última.

 

Palabras agudas

 

Para definir este tipo de palabras, debemos saber qué solo acentuamos palabras que llevan terminan en vocal, n o s.

Ponemos el acento grafico únicamente en aquellas palabras agudas que terminan en vocal, n o s.

 

Palabras graves.

 

Las palabras graves poseen un acento grafico sobre las palabras graves que consecuencia a su consonante, que no sea n ni s.

 

Palabras esdrújulas y sobresdrújulas

 

Tomemos en cuenta que las Palabras Esdrújulas y Sobresdrújulas, poseen un acento gráfico.

 

Acentuación: Diptongos y Triptongos.

 

Cuando un diptongo (la unión de una vocal débil: i, u, con una fuerte: a, e, o,), la pronunciación recae sobre la vocal débil, siempre lleva acento gráfico y el diptongo se destruye.

 

Llevan acento grafico todas las formas del copretérito de inductora (de los verbos terminados en er o ir), y todas las del pospretérito.

 

La 1ª. y 3ª. personas del singular del pretérito de inductora (excepto los algunos irregulares: tuve, quise, sed, etc.) llevan acento gráfico.

 

Si en un diptongo (o triptongo) la vocal débil lleva el acento, el diptongo se deshace y usamos acento Orográfico.

 

 Conclusión Final | Voz UnADM

 

  • Título: Apuntes de Ortografía y Redacción – Primera Parte | Voz UnADM
  • Categoría: Egresados de la UnADM
  • Etiquetas: Egresados de la UnADM, Ortografía y Redacción, UnADM, Educación Virtual, Voz UnADM, Estudiar en línea, PyMEs, Educación en línea.

 

By: Luis Albasan

Publicar un comentario

0 Comentarios

¡Anuncio!

Ad Code