Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

¡Anuncio!

Presentación de la asignatura Fundamentos de Administración [Pymes] | Voz UnADM

Presentación de la asignatura Fundamentos de la Administración [Pymes] | Voz UnADM

Presentación y aspectos generales de Fundamentos de la Administración / Lic. en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas [Apuntes con fines educativos].

 

Contenido de la publicación: Presentación de la asignatura Fundamentos de Administración [Pymes] | Voz UnADM.

 

Presentación general

Competencias generales

Competencias específicas

Temario de la asignatura / contenido

Metodología de trabajo

Evaluación y ponderación de las actividades

 

►►►Nota: Clic aquí para obtener el resumen completo de esta publicación en formato PDF.

 

Presentación general

 

La asignatura de fundamentos de administración es parte fundamental de tu formación profesional, al finalizar esta asignatura desarrollarás las competencias que te permitan desempeña tu profesión con gran responsabilidad.

 

Como egresado de la universidad podrás integrar a una organización una organización industrial, comercial o de servicios, también puedes tener la iniciativa de emprender un negocio propio. En ambos casos pondrás en práctica los Fundamentos Administrativos, por lo que tu estudio es sumamente importante para desempeñarte profesionalmente.

 

Para contribuir a tu desempeño Profesional, desde ahora que inicia tu formación básica, se tiene planeado que constante te enfrentes a situaciones reales que son cotidianas en el amito laborales. Para ello se ha definido un problema prototípico que tiene de resolución durante el estudio de la asignatura.

 

 

Participa en la actividad de integración, ubicada al final de esta página, para tener acceso a la Unida 1 de la asignatura. evita la baja por inactividad que marca el artículo 40 del reglamento escolar de la UNADM, realizando tu primera actividad dentro de los primeros 21 días del inicio del bloque.

 

Competencias generales

 

Identifica el proceso administrativo en sus diferenciales fases, así las áreas funcionales de la empresa, a través de los principios de la administración, para visualizar las oportunidades de mejora continua para la corrección toma de decisiones.

 

Competencias específicas

 

Identifica los elementos desarrollados por el pensamiento administrativo para situar al individuo en el contexto propio de la administración, un través de los conceptos básicos y sus escuelas.

 

Distingue las fases y etapas del proceso administrativo en una situación especial, un través principios y técnicas de cada uno de los elementos que el componente.

 

Identifica la interacción de las áreas funcionales de la empresa, un través de su marco conceptual, actividades y estructura organizacional.

 

Te invitamos a revisar la siguiente publicación: Síndrome del impostor; conoce como influye en tu preparación profesional | Voz UNADM

 

Temario de la asignatura / contenido:

 

Unidad 1. instrucción al estudio de la Administración

1.1. LA Administración y las Organizaciones

1.1.1 La administración

1.1.2 LA Organización

1.1.3 El Administrador

1.1.3.1 Habilidades del administrador

1.1.3.2 Responsabilidad social-ética de los administradores.

1.1.3.3 Áreas Funcionales de la Organización

1.1.4 Recursos: Humanos, Materiales, Financieros y Tecnológicos

1.2. Evolución del Pensamiento administrativa

1.2.1 Orígenes de la Administración

1.2.2 Administración científica

1.2.3 Escuela clásica de la Administración

1.2.4 Teoría de las relaciones humanas

1.2.5 Teoría Neoclásica

1.2.6 Teoría general de sistemas

1.2.7 Escuela de la medición cuantitativa

1.2.8 Desarrollo Organizacional (DO)

1.2.9 Escuela neo-humano relaconímo

1.3. Tendencias reales de la administración

 

Unidad 2. El Proceso Administrativo

2.1. Planeación

2.1.1 Principios esenciales para la planeación

2.1.2 Elementos de la planeación

2.1.3 Técnicas de Planeación

2.2. Organización

2.2.1 Principios de organización

2.2.2 Etapas de organización

2.2.3 Técnicas de organización

2.3. Dirección

2.3.1 Principios de dirección

2.3.2 Etapas de dirección

2.4. Control

2.4.1 Principios de control

2.4.2 Etapas de control

2.4.3 Tipos de estándares

2.4.4 Factores que comprenda el control

2.4.5 Tipos de control

2.4.6 El control aplicado a las áreas funcionales

2.4.7 Técnicas de control

 

UNIDAD 3. Las áreas funciones en una organización

3.1. Mercadotecnia

3.1.1 Conceptos de mercadotecnia

3.1.2 Segmentación de mercados

3.1.3 Ventas

3.1.4 Publicidad y promoción

3.2. Operaciones

3.2.1 Organización de del área de operaciones

3.2.2 Objetivos de la transformación-producción

3.2.3 Selección de maquinaria y equipo

3.2.4 Logística para empresas de comercialización y servicios

3.3. Administrativa y finanza

3.3.1 La función financiera

3.3.2 Estados financieros

3.3.3 Análisis e interpretación de estados financieros

3.3.4 Ciclo financiero

3.3.5 Planeación y control financiero

3.4. Recursos humanos

3.4.1 Proceso de reclutamiento

3.4.2 Proceso de contrataca

3.4.3 Capacitancia y desarrollo

3.4.4 Motivación

3.5. Alta dirección

3.5.1 Concepto de habilidades directivas

3.5.2 Habilidades directivas

3.6. Otras áreas auxiliares

 

Metodología de trabajo

 

La metodología de trabajo tiene la finalidad de favorecer el desarrollo de tus habilidades de investigación y el uso adecuado de la información para resolución el problema protético, que como futuro profesionista enfrentarás.

 

La forma de abordar la asignatura será a través de las actividades de las aprendidos, mismas que están estructuradas de tal manera que realizarlas se abonará a la resolución del problema protético, desarrollando las competencias y fortalecimientos conocimientos.

 

Se incluirá información acerca de la relación que existe entre la actividad de aprendizaje y el problema, lo que te permitirá darte cuenta de los logros de aprendizaje que hayas obtenido;

 

También puedes informar tu experiencia o la de personaje connotados que han aportado al campo de conocimiento.

 

Se han diseñado actividades individuales y colaborativas, lo que propiciará que un partir de estas reflexiones y construyas tu propio conocimiento para desarrollar la competencia de la asignatura.

 

También te permitirá compartir tus participaciones con tus compañeros (as), con la finalidad de enriquecer tu conocimiento un parte de observaciones.

 

Evaluación y ponderación de las actividades.

 

En el marco del programa de la UNADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso participativo, sistemática y ordenado que inicia desde el momento en que ingresa al aula virtual. por lo que tiene un enfoque integral y continuo.

                       

  • Colaboración de actividades
  • Actividades individualos
  • Tareas
  • Evidencia de Aprendizaje

 

Por lo anterior, para acreditar la asignatura se espera tu participación responsable y activa, contando con el acompañan y comunicación estrecha por parte de tu dente en línea, quien a través de la retroalimentación (grupal o individual) podrá ponderar.

 

En este contexto, la evaluación de forma parte del proceso de aprendizaje en el que la retroalimentación permanente es fundamental para promediar el aprendizaje significativo y el reconocedor el esfuerzo.

 

cada unidad tiene el siguiente valor en el total de la asignatura:

 

  • Unidad 1. Instrucción al estudio de la administración 30%
  • Unidad 2. El proceso administrativo 30%
  • Unidad 3. Las áreas funciones en una organización 40%
  • Calificación final 100%

 

  • Técnicas de estudio para aumentar el aprendizaje y rendimiento | Voz UnADM
  •  

    Conclusión Final | Voz UnADM

     

    • Título: Presentación de la asignatura Fundamentos de Administración [Pymes] | Voz UnADM
    • Categoría: Fundamentos de Administración
    • Etiquetas: Fundamentos de Administración, UnADM, Estudiar en línea, PyMEs, Educación en línea, Voz UnADM.

     

    By: Luis Albasan

    Publicar un comentario

    0 Comentarios

    ¡Anuncio!

    Ad Code