Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

¡Anuncio!

Síndrome del impostor; Conoce como influye en tu preparación profesional | Voz UnADM

Síndrome del impostor; Conoce como influye en tu preparación profesional

Un gran número de personas consideran que son “un fraude” en algún aspecto de sus vidas, sentimiento que constituye el “síndrome del impostor”.

 

Contenido de la publicación: Síndrome del impostor; Conoce como influye en tu preparación profesional | Voz UnADM.

 

Entrando en contexto

¿Qué significa el síndrome del impostor?

Principales signos que presentan las personas que padecen el síndrome del impostor.

4 formas para reducir la problemática del síndrome del impostor

Consideraciones importantes sobre el síndrome del impostor

Conclusión Final | Voz UnADM

 

Entrando en contexto

 

El término del “Síndrome del Impostor”, fue empleado por los psicólogos Pauline Clance y Suzanne Imes, en 1978. Los investigadores definen la condición como una experiencia individual basada en una autopercepción de la falsedad intelectual, es decir, ser un fraude.

 

Profesionales exitosos reconocidos como Michelle Obama, Neil Armstrong, Maya Angelou y Tom Hanks son algunas de las personalidades que ya han hablado abiertamente sobre sus experiencias relacionadas con el síndrome del impostor, lo que afecta a hombres y mujeres por igual.

 

¿Qué significa el síndrome del impostor?

 

El neuropsicólogo del Grupo Med, Keli Rodrigues, explica que la afección no tiene una clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (ICD), sino que refuerza que es de un trastorno de auto -percepción.

 

El síndrome del impostor se caracteriza por personas que tienden a auto-sabotaje, luego, el individuo construye, dentro de su cabeza, una percepción de sí mismo de incompetencia o insuficiencia. Naturalmente, todo el cerebro humano tiene esta preposición para poner este sentimiento de discapacidad y demérito. Y, dependiendo del modelo mental y la forma en que cada uno piensa, puede aumentar o disminuir esta creencia, que también puede ser reforzado por el entorno en el que la persona se encuentra.

 

El síndrome del impostor implica una variedad de sentimientos provenientes de baja autoestima e inseguridad.

 

La persona cree que no es los suficientemente buena. Por mucho que obtenga varios resultados positivos, no puede percibirse a sí misma dentro de eso. Cree que sus logros tienen suerte o cualquier otro factor.

 

El mérito no va a ella. Es un síndrome vinculado a capacidades, habilidades y no mérito. Un alto nivel de traumas durante la infancia puede ser una de las grandes causas de esta sensación, pero también proviene de la vida social, especialmente entre los tímidos.

 

El individuo puede poseer una gran cantidad de habilidades técnicas para desempeñar algún cargo en específico, pero, debido a que cree que no lo merece o no se da cuenta, inconscientemente comienza a fabricar acciones para autosabotearse una posible promoción, por ejemplo.

 

Él actuará de acuerdo con lo que cree. El profesional no crecerá en su carrera, si este comportamiento de auto-sabotaje no está controlado.

 

► Te invitamos a revisar la siguiente publicación: Técnicas de estudio para aumentar el aprendizaje y rendimiento | Voz UnADM

 

¿Qué es el liderazgo y por qué es tan importante para una carrera exitosa?

 

Aquellos que sufren del síndrome del impostor sienten que no pertenecen al lugar que ocupan. Es una sensación de insuficiencia y se pregunta si realmente mereces estar en ese lugar.

 

Esto también puede suceder cuando alguien es muy joven y comienza una carrera, un nuevo trabajo o en una nueva empresa. La discriminación social y los entornos de trabajo altamente competitivos también pueden causar el síndrome del impostor.

 

“La persona siempre buscará justificaciones para fracasar”

 

Principales signos que presentan las personas que padecen el síndrome del impostor.

 

Sensación de pertenecía: A menudo, las personas que sufren del síndrome del impostor pueden pensar que no merecen estar donde están. Cuando esto ocurre, es común que la sensación de no pertenecer a los lugares que, como consecuencia, llevan a las personas a alejarse de los grupos.

Dilación: Otro síntoma presente en la vida de aquellos que sufren este problema es la postergación. En este caso, sin embargo, proviene de una inseguridad de las personas sobre las tareas que se realizarán. Debe estar seguro sobre el origen de la procrastinación para averiguar si está asociado con el síndrome del impostor.

 

Auto asignación: Las personas que viven con el síndrome también pueden tener pinturas de autosabotaje. Es decir: crean mecanismos para escapar de ciertas experiencias en las que no se sienten seguros para desempeñar un buen papel. Por lo tanto, a menudo pierden buenas oportunidades y terminan regularmente.

 

Auto depreciación: Si a menudo habla mal sobre usted, tenga en cuenta o atento: esta también es una señal importante. Por cierto, a las personas con el síndrome tienden a gustar menos sus cualidades y características, se vuelven amargadas y tóxicas para sí mismas.

 

Ingratitud: Debido a que no aceptan que son buenos en algo, las personas en esta condición terminan teniendo dificultades para aceptar que otros encuentren buenas características en ellos. Por lo tanto, terminan rechazando los cumplidos y se oponen a las personas todo el tiempo. Se vuelve más difícil, entonces, apreciar cualquier tipo de reconocimiento recibido.

 

Auto crítica excesiva: Es válido que las personas realicen un análisis crítico de sus acciones. Sin embargo, en el caso de aquellos que viven con el síndrome del impostor, esto se vuelve completamente excesivo y las evaluaciones pierden contacto con las realidades. Es como si las personas pierdan su capacidad de encontrar buenas lecciones de error y castigar todo el tiempo.

 

Comparación: Finalmente, llegamos al signo principal del síndrome del impostor: la comparación. Aquí, es casi una regla que los individuos solo puedan encontrar buenas características en los demás y nunca en sí mismas. Sin duda, esto los pone en una carrera interminable hacia un ideal de perfección que no coincide con la realidad de nadie.

 

Es suficiente para un análisis para que estas personas comiencen a relacionar los puntos de sus vidas con los de los demás.

 

4 formas para reducir la problemática del síndrome del impostor

 

Como te has dado cuenta, la mayoría de los síntomas propios del síndrome del impostor pueden agravarse si el individuo los cultiva y conserva por largos periodos de tiempo, agravándolos. Sin embargo, según los neuropsicólogos, consideran que es muy difícil percatarse a simple vista de una persona que sufra este padecimiento del “Síndrome del imposto”.

 

Para poder atacar este padecimiento, es necesario que la persona acepte la probabilidad de que haya adquirido este síndrome y esté dispuesta a trabajar para deshacerse de él.

 

Para lograr erradicar por completo el síndrome del impostor, a continuación, te presentaremos una serie de consejos útiles, que te serán de mucha utilidad:

 

  • Identifica los malos pensamientos sobre ti mismo/a y comienza a trabajar en aquellos que tienen solución, los que no la tengan simplemente aceptalos.
  • Evalúa tu desempeño técnico y externo.
  • Realiza una encuesta de satisfacción con tus familiares, amigos y compañeros.
  • Solicita comentarios a las que puedan conocerte desde hace tiempos y pídeles recomendaciones para mejorar tu personalidad; evalúa las recomendaciones y pon en practica las que consideres que aporten valor.

 

Consideraciones importantes sobre el síndrome del impostor.

 

Si bien, este articulo aporta una gran cantidad de valor y pone en en claro el significado del síndrome del impostor, las posibles causas y una serie de consejos que te ayudaran a erradicarlo. Es preciso recalcar que para diagnosticarlo y tratarlo como es debido, se necesita acudir con un profesional y seguir sus recomendaciones.

 

Si consideras que te encuentras propenso/a de padecer el síndrome del imposto, te recomendamos que acudas a recibir ayuda especializada y no lo dejes pasar por alto, ni lo tomes a la ligera. ¡Tu salud es muy importante!

 

  • 5 consejos para recordar lo que aprendes

  • Conclusión Final | Voz UnADM

     

    • Título: Síndrome del impostor; Conoce como influye en tu preparación profesional | Voz UnADM
    • Categoría: Crecimiento profesional.
    • Etiquetas: Síndrome del impostor, UnADM, Estudiar en línea, eliminar el síndrome del impostor, Educación en línea, Voz UnADM.

     

    By: Luis Albasan

     

    Te invitamos a revisar la siguiente publicación: Técnicas de estudio para aumentar el aprendizaje y rendimiento | Voz UnADM

    Publicar un comentario

    0 Comentarios

    ¡Anuncio!

    Ad Code