Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

¡Anuncio!

Presentación de la asignatura | Fundamentos de administración – GFAM

Presentación de la asignatura | Fundamentos de administración – GFAM
Estos son los aspectos principales de la Asignatura de Fundamentos de Administración, correspondiente a la Lic. En Gestión y Administración de PyMEs.

 

Presentación

 

La asignatura de Fundamentos de administración es parte fundamental de tu Formación profesional, al finalizar esta asignatura desarrollarás las competencias que te permitan desempeñar tu profesión con gran responsabilidad, cuidando y utilizando adecuadamente todos los recursos que generalmente son escasos, en las organizaciones.

 

Video: “Fundamentos de administración”

 

 

 

Como egresado(a) de la Universidad podrás integrarte a una organización industrial, comercial o de servicios, también puedes tener la iniciativa de emprender un negocio propio. En ambos casos pondrás en práctica los fundamentos administrativos, por lo que tu estudio es sumamente importante para desempeñarte profesionalmente.

 

Para contribuir a tu desempeño profesional, desde ahora que inicia tu formación básica, se tiene planeado que constantemente te enfrentes a situaciones reales que son cotidianas en el ámbito laboral. Para ello se ha definido un problema prototípico que has de resolver durante el estudio de la asignatura, y es el siguiente:

 

Contribuir a la correcta toma de decisiones, a través de identificar las oportunidades de mejora en las áreas funcionales de la empresa.

 

Por lo anterior, es muy importante que adquieras, mediante tu esfuerzo y dedicación, todas las herramientas y conocimientos que permitan que te desempeñes con responsabilidad social y profesional, así como interactuar con profesionales de campos aparentemente ajenos al tuyo, respetando siempre las diferencias existentes y propiciando un ambiente de empatía y consideración al trabajo de los demás.

 

🔗 Información general de la asignatura: "Clic Aquí!

 

Competencias

 

Competencia general

 

Identifica el proceso administrativo en sus diferentes fases, así como las áreas funcionales de la empresa, a través de los principios de la administración, para visualizar las oportunidades de mejora continua para la correcta toma de decisiones.

 

Competencias específicas

 

Identifica los elementos desarrollados por el pensamiento administrativo para situar al individuo en el contexto propio de la administración, a través de los conceptos básicos y sus escuelas.

Distingue las fases y etapas del proceso administrativo en una situación específica, a través principios y técnicas de cada uno de los elementos que lo componen.

 

Identifica la interacción de las áreas funcionales de la empresa, a través de su marco conceptual, actividades y estructura organizacional.

 

Contenido Temático.

 

Esta asignatura se ha estructurado en tres unidades que abordan los siguientes contenidos:

 

Unidad 1. Introducción al estudio de la administración

 

1.1. La administración y las organizaciones

1.1.1 La administración

1.1.2 La organización

1.1.3 El administrador

1.1.3.1 Habilidades del administrador

1.1.3.2 La responsabilidad social y ética del administrador

1.1.3.3 Áreas funcionales de la organización

1.1.4 Recursos: humanos, materiales, financieros y tecnológicos

1.2. Evolución del pensamiento administrativo

1.2.1 Orígenes de la administración

1.2.2 Administración científica

1.2.3 Escuela clásica de la administración

1.2.4 Teoría de las relaciones humanas

1.2.5 Teoría neoclásica

1.2.6 Teoría general de sistemas

1.2.7 Escuela de la medición cuantitativa

1.2.8 Desarrollo organizacional (DO)

1.2.9 Escuela Neo-humano relacionísmo

1.3. Tendencias actuales de la administración

 

Unidad 2. El proceso administrativo

 

2.1. Planeación

2.1.1 Principios básicos para el proceso de planeación

2.1.2 Elementos de la planeación

2.1.3 Técnicas de planeación

2.2. Organización

2.2.1 Principios de organización

2.2.2 Etapas de organización

2.2.3 Técnicas de organización

2.3. Dirección

2.3.1 Principios de dirección

2.3.2 Etapas de dirección

2.4. Control

2.4.1 Principios de control

2.4.2 Etapas de control

2.4.3 Tipos de estándares

2.4.4 Factores que comprende el control

2.4.5 Tipos de control

2.4.6 El control aplicado a las áreas funcionales

2.4.7 Técnicas de control

 

Unidad 3. Las áreas funcionales en una organización

 

3.1. Mercadotecnia

3.1.1 Conceptos de mercadotecnia

3.1.2 Segmentación de mercados

3.1.3 Ventas

3.1.4 Publicidad y promoción

3.2. Operaciones

3.2.1 Organización del área de operaciones

3.2.2 Objetivos de la transformación-producción

3.2.3 Selección de maquinaria y equipo

3.2.4 Logística para empresas de comercialización y servicios

3.3. Administración y Finanzas

3.3.1 La función financiera

3.3.2 Estados financieros

3.3.3 Análisis e interpretación de estados financieros

3.3.4 Ciclo financiero

3.3.5 Planeación y control financiero

3.4. Recursos Humanos

3.4.1 Proceso de reclutamiento

3.4.2 Proceso de contratación

3.4.3 Capacitación y desarrollo

3.4.4 Motivación

3.5. Alta dirección

3.5.1 Concepto de habilidades directivas

3.5.2 Habilidades directivas

3.6. Otras áreas auxiliares

 

Metodología de Trabajo

 

La metodología de trabajo tiene la finalidad de favorecer el desarrollo de tus habilidades de investigación y el uso adecuado de la información para resolver el problema prototípico, que como futuro profesionista enfrentarás.

 

La forma de abordar la asignatura será a través de las actividades de aprendizaje, mismas que están estructuradas de tal manera que al realizarlas se abonará a la resolución del problema prototípico, desarrollando las competencias y adquiriendo y fortaleciendo conocimientos. Se incluirá información acerca de la relación que existe entre la actividad de aprendizaje y el problema prototípico, lo que te permitirá darte cuenta de los logros de aprendizaje que vayas obteniendo; también se hará mención de los contenidos nucleares con los que tiene relación la actividad, ya sea en el documento de contenidos nucleares de la unidad o bien se hará recomendaciones de fuentes de información, donde tendrás la oportunidad de observar algunos videos alusivos o bien revisar algunos textos y artículos.

 

Cabe señalar que puedes elegir algún otro recurso que contribuya a la realización de las actividades, siempre y cuando la fuente de consulta electrónica cuente con un prestigio en el campo de estudio y tenga carácter científico. También puedes incorporar tu experiencia o la de personajes connotados que han aportado al campo de conocimiento.

 

Se han diseñado actividades individuales y colaborativas, lo que propiciará que a partir de estas reflexiones y construyas tu propio conocimiento para desarrollar la competencia de la asignatura.

 

También te permitirá compartir tus participaciones con tus compañeros(as), con la finalidad de enriquecer tu conocimiento a partir de sus comentarios y observaciones.

 

Por otro lado, se espera que recurras cotidianamente a los recursos que encontrarás en el aula, como son los foros, bases de datos, wiki, y que tengas interacción y comunicación constante con tus compañeros(as) y con tu docente en línea. Respecto al docente que atenderá tu proceso de aprendizaje, te apoyará en:

 

Aclarar dudas y atender tus comentarios, manteniendo una comunicación constante a través del correo institucional, foros, chat y videoconferencias.

 

Orientarte acerca del enfoque de la información que investigues y que creas que te puede ayudar a realizar las actividades y resolver el problema prototípico.

 

Realizar la retroalimentación puntual a las aportaciones que lleves a cabo.

 

Proponer actividades similares a las que se encuentran en la materia, cuidando que sean significativas y que contribuyan a enriquecer y consolidar tu aprendizaje

 

Evaluación.

 

En el marco del programa de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso participativo, sistemático y ordenado que inicia desde el momento en que ingresas al aula virtual. Por lo que tiene un enfoque integral y continuo.

                                              

  • Actividades colaborativas
  • Actividades individuales
  • Tareas Evidencia de aprendizaje

 

Por lo anterior, para acreditar la asignatura se espera tu participación responsable y activa, contando con el acompañamiento y comunicación estrecha por parte de tu docente en línea, quien a través de la retroalimentación (grupal o individual) podrá evaluar de manera objetiva tu desempeño. Para lograrlo es necesaria la recolección de evidencias que reflejen el logro de las competencias planteadas.

 

En este contexto, la evaluación forma parte del proceso de aprendizaje en el que la retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo.

 

Cada unidad tiene el siguiente valor en el total de la asignatura:

 

  • Unidad 1. Introducción al estudio de la administración = 30%
  • Unidad 2. El proceso administrativo = 30%
  • Unidad 3. Las áreas funcionales en una organización = 40%

Publicar un comentario

0 Comentarios

¡Anuncio!

Ad Code